Tijuana, México – Unos 70 jornaleros mexicanos fueron deportados a México tras ser detenidos mientras trabajaban, en lo que algunos podrían considerar las primeras redadas de la nueva administración estadounidense bajo Donald Trump. Las deportaciones se desarrollaron el martes por la noche, cuando los hombres llegaron en pequeños grupos a Tijuana, algunos vistiendo ropa de trabajo y llevando bolsas naranjas con sus pertenencias.

Un testigo, que gritó a un grupo de periodistas, afirmó que fue arrestado en Denver, Colorado, donde laboraba como jornalero. Otro deportado mencionó haber sido detenido en Oregón, aunque no proporcionó más detalles sobre su situación. The Associated Press no pudo verificar de forma independiente estas declaraciones.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó que los retornos ocurrieron la noche anterior, pero subrayó que las cifras eran menores a las habituales. Según datos oficiales, en 2024 se deportaron a más de 500 mexicanos diariamente en promedio a lo largo de la frontera. Sin embargo, este mes, a través del punto de Nogales, frontera con Arizona, se reportaron aproximadamente 150 deportaciones diarias, de acuerdo con los albergues de la Iniciativa Kino.

La situación ha generado preocupación entre la comunidad de migrantes, mientras en diferentes puntos de la frontera se agiliza la construcción de nuevos espacios destinados a albergar a quienes buscan asilo o han sido deportados.

Las autoridades mexicanas y organizaciones de derechos humanos monitorean de cerca estos desarrollos, en medio de un entorno cada vez más incierto para los migrantes en la frontera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *