Veracruz, 15 de marzo de 2025 — En una sesión extraordinaria celebrada el pasado sábado, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) aprobó importantes modificaciones al acuerdo de coalición Sigamos Haciendo Historia, pactada entre el partido Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Este movimiento estratégico busca optimizar las candidaturas en un contexto electoral que se anticipa competido en 166 municipios de Veracruz.
El cambio más significativo fue la eliminación de 17 municipios del listado original de la coalición, entre los que destacan Alvarado, Tuxpan y Maltrata. A cambio, se incorporan 19 nuevos municipios como Apazapan, Atzacan y Rafael Delgado, donde Morena liderará las candidaturas. Esta decisión refleja un claro cambio de táctica en la búsqueda de una mayor influencia en la próxima contienda electoral.
Además, se realizó una reasignación en la postulación de candidatos: en seis municipios donde el PVEM había planeado presentar sus propias propuestas, ahora será Morena quien asuma la responsabilidad, enfatizando la intención del partido de consolidar su presencia en la región. Por otro lado, el PVEM asumirá candidaturas en seis municipios previamente asignados a Morena, como Cosamaloapan y Misantla, lo que podría indicar una nueva estrategia para diversificar su base electoral.
Contexto y Reacción
Las modificaciones se dan en un clima de incertidumbre política, donde las alianzas y coaliciones juegan un papel fundamental en el éxito electoral. A la luz de esto, analistas políticos señalan que la capacidad de los partidos de adaptarse y reconfigurar sus estrategias podría ser determinante para enfrentar a otros actores políticos en la contienda.
El líder de Morena en Veracruz, en declaraciones a la prensa, destacó que estos cambios buscan “fortalecer la unidad del partido y asegurar que se presenten las mejores propuestas ante los ciudadanos”. Por su parte, el PVEM expresó su compromiso de trabajar en conjunto con Morena para garantizar una representación efectiva en los municipios.
Implicaciones Futuras
A medida que se acerca el proceso electoral, la atención se centra en cómo estas nuevas configuraciones impactarán en la elección de candidatos y en la respuesta del electorado. La capacidad de ambos partidos para cohesionar sus estrategias en un panorama complejo será crucial para establecer su dominio en el estado.
Con una población más crítica y exigente, los ciudadanos veracruzanos esperan propuestas claras que atiendan sus necesidades, mientras los partidos se preparan para lo que promete ser unas elecciones cruciales para el futuro político de Veracruz.
Así quedarían al final:
Por lo anterior, ahora Morena postulará candidatos en los municipios de:
1. Acayucan
2. Actopan
3. Acula
4. Agua Dulce
5. Álamo Temapache
6. Alto Lucero
7. Altotonga
8. Amatlán de Los Reyes
9. Ángel R. Cabada
10. Apazapan
11. Astacinga
12. Atoyac
13. Atzacan
14. Atzalan
15. Ayahualulco
16. Banderilla
17. Boca Del Río
18. Calcahualco
19. Camarón de Tejeda
20. Camerino Z. Mendoza
21. Carlos A. Carrillo
22. Castillo de Teayo
23. Catemaco
24. Cazones de Herrera
25. Chacaltianguis
26. Chinameca
27. Chinampa de Gorostiza
28. Citlaltépetl
29. Coatepec
30. Coatzacoalcos
31. Coatzintla
32. Coetzala
33. Comapa
34. Córdoba
35. Cosautlán de Carvajal
36. Coscomatepec
37. Cotaxtla
38. Coxquihui
39. Cuichapa
40. Cuitláhuac
41. Emiliano Zapata
42. Fortín
43. Gutiérrez Zamora
44. Hueyapan de Ocampo
45. Huiloapan de Cuauhtémoc
46. Ixcatepec
47. Ixhuatlán de Madero
48. Ixhuatlán del Café
49. Ixhuatlan del Sureste
50. Ixtaczoquitlán
51. Jalcomulco
52. Jáltipan
53. Jesús Carranza
54. Jilotepec
55. Juan Rodríguez Clara
56. Juchique de Ferrer
57. La Antigua
58. La Perla
59. Landero Y Coss
60. Las Choapas
61. Lerdo de Tejada
62. Magdalena
63. Manlio Fabio Altamirano
64. Mariano Escobedo
65. Martínez de La Torre
66. Mecayapan
67. Medellín de Bravo
68. Minatitlán
69. Mixtla de Altamirano
70. Moloacán
71. Nanchital
72. Naolinco
73. Naranjal
74. Oluta
75. Omealca
76. Oteapan
77. Pajapan
78. Pánuco
79. Papantla
80. Paso de Ovejas
81. Paso del Macho
82. Perote
83. Platón Sánchez
84. Poza Rica de Hidalgo
85. Pueblo Viejo
86. Rafael Delgado
87. Rafael Lucio
88. Río Blanco
89. Saltabarranca
90. San Andrés Tenejapan
91. San Rafael
92. Santiago Sochiapan
93. Santiago Tuxtla
94. Sayula de Alemán
95. Soledad Atzompa
96. Tamalin
97. Tantima
98. Tantoyuca
99. Tatahuicapan de Juárez
100. Tatatila
101. Tepatlaxco
102. Tepetlán
103. Tepetzintla
104. Texcatepec
105. Texhuacán
106. Texistepec
107. Tierra Blanca
108. Tihuatlán
109. Tlachichilco
110. Tlacojalpan
111. Tlacotalpan
112. Tlacotepec de Mejía
113. Tlalixcoyan
114. Tlalnelhuayocan
115. Tlaltetela
116. Tlapacoyan
117. Tlaquilpa
118. Tlilapan
119. Tomatlán
120. Ursulo Galván
121. Uxpanapa
122. Veracruz
123. Villa Aldama
124. Xalapa
125. Xico
126. Xoxocotla
127. Yecuatla
128. Zacualpan
129. Zaragoza
130. Zentla
131. Zontecomatlan
132. Zozocolco de Hidalgo
Por su parte el Verde postulará candidatos en los municipios de:
1. Acatlán
2. Amatitlán
3. Chalma
4. Chocamán
5. Chontla
6. Cosamaloapan
7. Cosoleacaque
8. Coyutla
9. El Higo
10. Huatusco
11. Ignacio de La Llave
12. Ixhuacán de Los Reyes
13. José Azueta
14. Los Reyes
15. Miahuatlán
16. Misantla
17. Naranjos
18. Amatlán
19. Nautla
20. Nogales
21. Orizaba
22. Otatitlán
23. Ozuluama
24. Playa Vicente
25. Puente Nacional
26. San Andrés Tuxtla
27. San Juan Evangelista
28. Sochiapa
29. Soconusco
30. Soledad de Doblado
31. Teocelo
32. Tequila
33. Totutla
34. Tuxtilla
35. Vega de Alatorre